El mundo del balompié en el Perú está a punto de experimentar una transformación significativa. Durante mucho tiempo, hemos hablado de la necesidad de potenciar las divisiones inferiores y de dar oportunidades a los jóvenes talentos, pero ¿cuántas veces estas palabras se han quedado solo en eso, en promesas vacías? Pues, parece que esta vez sí vamos a ver acciones concretas.
¡Se acabó el cuento! Obligación de invertir en canteras 💰
La Federación Peruana de Fútbol (FPF), liderada por Agustín Lozano, ha puesto toda la carne en el asador para impulsar el desarrollo del fútbol base. En una conferencia de prensa reciente, el presidente de la FPF anunció una medida que podría cambiar el panorama de la Liga 1 y la Liga 2: los clubes profesionales estarán obligados a invertir un porcentaje de los ingresos provenientes de los derechos de televisión en el fútbol de menores. ¡Así como lo oyen! Ya no bastará con hablar de formar jugadores; ahora, deberán poner la mano en el bolsillo.
Pero, ¿por qué esta decisión tan drástica? Recordemos que, históricamente, el fútbol peruano ha adolecido de una falta de inversión en las categorías inferiores. Muchos clubes se han enfocado en resultados inmediatos, descuidando la formación de nuevos talentos. Esta política busca revertir esa tendencia y crear una base sólida para el futuro de nuestra selección nacional 🇵🇪.
¿Cómo funcionará esta nueva regla? 🤔
La idea es clara: una parte del dinero que reciben los clubes por los derechos de transmisión de los partidos deberá ser destinada a la mejora de la infraestructura deportiva y a la formación de los jugadores jóvenes. Y para asegurarse de que se cumpla la norma, la FPF implementará un sistema de auditoría y fiscalización. “Esta decisión resolutiva de la Federación tendrá que ser auditada, fiscalizada, para poder garantizar que los clubes profesionales de Liga 1 y Liga 2, y en el tiempo Liga 3, tengan el firme compromiso de una inversión puntual y específica en la formación de los menores”, enfatizó Lozano. Es decir, no habrá lugar para las excusas ni para los "atajos".
Un reconocimiento al trabajo previo y una mirada al futuro 🌟
El anuncio de Lozano también sirvió para destacar el trabajo realizado hasta ahora por la Unidad Técnica de Menores (UTM). Reconoció la labor de José Guillermo del Solar, el anterior jefe de la UTM, y expuso los avances logrados durante su gestión, incluyendo la captación de casi 40 jóvenes talentos y su distribución entre clubes de Lima y provincia. En particular, destacó el esfuerzo del Atlético Melgar como uno de los equipos que más ha apostado por la cantera.
Además, el presidente de la FPF subrayó la importancia de una formación integral para los jóvenes futbolistas, que incluya no solo habilidades técnicas y tácticas, sino también nutrición y psicología deportiva. “La búsqueda de talentos no debe terminar allí, sino que debe continuar con una formación y debe terminar con una capacitación permanente”, aseveró.
¿Qué esperar de ahora en adelante? 📈
Esta medida de la FPF sin duda genera expectativas. Los clubes deberán adaptarse a esta nueva realidad y replantear sus estrategias de inversión. Si se cumple a cabalidad, podríamos ver en los próximos años una generación de futbolistas peruanos mejor preparados y con mayores oportunidades de triunfar a nivel nacional e internacional. El reto es grande, pero la apuesta es valiosa: el futuro del fútbol peruano está en manos de sus jóvenes promesas. 💪
Comentarios: