La previa del cruce por los octavos de final de la Copa Sudamericana tiene a Alianza Lima con el ambiente encendido. El equipo victoriano llega con confianza, casa llena en Matute y la ilusión de pegar primero. El rival, Universidad Católica, no es cualquier equipo: viene compitiendo fuerte en Ecuador y sabe jugar este tipo de llaves. Pero el detalle que apareció en las últimas horas podría mover la balanza.
En La Victoria ya se habla de cómo potenciar la defensa y cerrar filas pensando en el mano a mano. El comando técnico analiza variantes, nombres y tiempos, sabiendo que el margen de error en esta instancia es mínimo. Encima, el cierre será en la altura de Quito, donde cada decisión pesa doble.
Lo que no estaba en el libreto es una noticia que cambia el tablero y que refuerza la etiqueta de favorito para el cuadro íntimo. Y no es por una baja dentro del campo, sino por un golpe administrativo que llegó desde la FIFA y salpica de lleno al rival de turno.
Universidad Católica, con prohibición para inscribir refuerzos 😬
El abogado Marcelo Bee Sellares informó en su cuenta de X que Universidad Católica registra una prohibición en FIFA y no podrá inscribir jugadores tanto a nivel nacional como internacional por tres periodos. El origen del castigo estaría ligado a una deuda con el futbolista Lisandro Alzugaray, lo que deja al club ecuatoriano con las manos atadas en el mercado.
Esto significa que el elenco camaratta deberá afrontar la serie frente a Alianza sin nuevos refuerzos, salvo que resuelva su situación y logre levantar la sanción a tiempo. En un torneo tan corto y con llaves tan apretadas, ese detalle pesa: no hay margen para ajustar el plantel si aparecen imprevistos.
Para los íntimos, el panorama es distinto. Alianza Lima sí puede moverse y hasta contempla sumar una pieza más para la zaga: los nombres que se manejan son Gianfranco Chávez o Luis Abram, dos opciones que apuntalarían la última línea con experiencia y oficio.
El plan blanquiazul para pegar primero en Matute 🔵⚪
La estrategia en La Victoria es clara: hacerse fuerte en casa, golpear en el momento justo y viajar a Quito con una ventaja que permita administrar el trámite en el Olímpico Atahualpa. Con la chance de reforzar la defensa y un equipo que viene afinando su funcionamiento, el favoritismo no suena descabellado.
La energía en Matute jugará su propio partido. El once aliancista buscará intensidad, presión alta y salir rápido por bandas. En estas llaves, cada pelota parada y cada detalle táctico cuentan. Que el rival no pueda sumar caras nuevas agrega un plus competitivo para el cuadro íntimo, que debe transformar esa ventaja en goles y solidez.
Fechas, horarios y TV del Alianza Lima vs. Universidad Católica ⏰📺
El duelo de ida se jugará el miércoles 13 de agosto desde las 7:30 p. m., con Matute como escenario y el pueblo blanquiazul listo para empujar. La vuelta será el miércoles 20 de agosto en el estadio Olímpico Atahualpa, también a las 7:30 p. m., con definición en la altura ecuatoriana.
El partido será transmitido en vivo por ESPN. Además, podrás seguirlo online vía Disney y el minuto a minuto estará disponible en Bolavip Perú para no perderte ningún detalle de la serie.
La llave y el contexto copero 🏆
Los octavos de final de la Copa Sudamericana siempre traen historias inesperadas, y esta no es la excepción. Alianza Lima parte con viento a favor por el entorno, el momento y, ahora, por una noticia administrativa que condiciona a su rival. Pero nada está ganado: el fútbol no perdona excesos de confianza.
En el lado ecuatoriano, Universidad Católica tendrá que sostenerse con lo que ya tiene: orden táctico, equilibrio y la experiencia de su plantel para competir sin refuerzos. Si arreglan a tiempo su situación con FIFA, podrían intentar un giro sobre la hora, aunque el reloj corre y la serie no espera.
Con todo lo que hay en juego, la mesa queda servida: el favorito es el local, la presión también, y la oportunidad de dar un paso firme hacia cuartos está en las manos del equipo de La Victoria. Ahora toca demostrarlo en la cancha, con fútbol, carácter y la jerarquía que exige una Sudamericana.
Comentarios: