La Universidad de Chile ha presentado una contundente denuncia formal ante la CONMEBOL contra Alianza Lima, a raíz de los graves incidentes ocurridos el 18 de septiembre de 2025 en el Estadio Alejandro Villanueva de Lima. Estos hechos tuvieron lugar durante el crucial partido de ida de los cuartos de final de la Copa Sudamericana, que culminó con un empate sin goles (0-0). La denuncia del club chileno ha generado un gran revuelo en el mundo del fútbol sudamericano, y es probable que tenga consecuencias graves para Alianza Lima.
La denuncia formal y sus implicaciones 📝
El club chileno ha formulado acusaciones serias, señalando a la hinchada local como responsable de actos discriminatorios que empañaron el encuentro. Entre las alegaciones detalladas, se incluyen cánticos racistas dirigidos a jugadores de la Universidad de Chile, la exhibición de banderas con mensajes ofensivos que atentaban contra la dignidad del club y de sus aficionados, y la detonación de explosiones cerca del hotel donde se alojaba la delegación visitante, perturbando su descanso y seguridad. La denuncia formal, presentada el 19 de septiembre, se sustenta en el Reglamento Disciplinario de la CONMEBOL, citando artículos específicos que prohíben este tipo de comportamientos.
El contexto de la denuncia y sus antecedentes 📰
Esta denuncia no es un hecho aislado, ya que se suma a una queja previa presentada por Alianza Lima, la cual denunciaba la presencia de hinchas chilenos en tribunas destinadas a la afición local, lo que constituía una violación de una sanción impuesta previamente a la Universidad de Chile. La denuncia formal se sustenta en el Artículo 15.2 del Reglamento Disciplinario de la CONMEBOL, que prohíbe la exhibición de banderas "insultantes" que atentan contra la dignidad, haciendo referencia explícita a una pancarta que calificaba a la U de "la perra de Sudamericana". Además, se invoca el Artículo 12.2 para sancionar las explosiones o bengalas cerca de las instalaciones de los equipos visitantes, y el Artículo 15.6 para penalizar los cánticos hostiles y discriminatorios, incluyendo actos de racismo y xenofobia.
La posible respuesta de la CONMEBOL y sus consecuencias 🚫
Ante la gravedad de los hechos denunciados, es altamente probable que la CONMEBOL inicie de oficio un expediente disciplinario contra Alianza Lima. Tras la apertura del mismo, se notificará al club peruano sobre las posibles sanciones antes del partido de vuelta, que está programado para el 25 de septiembre en Coquimbo, Chile. Si la denuncia de la Universidad de Chile se confirma tras la investigación y deliberación del órgano disciplinario de la CONMEBOL, Alianza Lima podría enfrentar multas económicas significativas, que oscilarían entre los 20.000 y los 50.000 dólares estadounidenses. Además, se podría imponer un cierre parcial o total de tribunas, lo que obligaría al equipo a jugar a puertas cerradas, privándose del apoyo de su afición en futuros encuentros.
El impacto en la clasificación de Alianza Lima y la Copa Sudamericana 🏆
En los escenarios más severos, no se descarta una penalización de puntos en la tabla del torneo, lo que podría tener un impacto directo y negativo en la clasificación de Alianza Lima en la Copa Sudamericana. Estas medidas, en línea con las campañas globales de la FIFA contra el racismo en el fútbol, buscan erradicar la discriminación de los estadios y enviar un mensaje claro sobre la intolerancia ante este tipo de conductas. La Universidad de Chile ha demostrado su compromiso con la lucha contra el racismo y la discriminación en el fútbol, y es probable que su denuncia tenga un impacto significativo en la comunidad futbolística sudamericana.
La reacción de la comunidad futbolística y los próximos pasos 🤔
La denuncia de la Universidad de Chile ha generado una gran reacción en la comunidad futbolística sudamericana, con muchos expertos y aficionados condenando los actos de racismo y discriminación que se produjeron en el Estadio Alejandro Villanueva. El reconocido abogado deportivo argentino Marcelo Bee Sellares ha seguido de cerca el caso, y ha destacado la importancia de tomar medidas enérgicas contra la discriminación en el fútbol. Es probable que la CONMEBOL siga de cerca el caso y tome las medidas necesarias para garantizar que la Copa Sudamericana sea un torneo libre de discriminación y racismo.

















Comentarios: