Únete a nuestro canal de WhatsApp

La grave denuncia de Alianza Lima a horas del partido vital contra Universidad de Chile

El enfrentamiento en Santiago promete ser más que fútbol; la tensión, denuncias y posibles sanciones pondrán a prueba la disciplina y el control de ambos clubes en un escenario cargado de expectativas.

El choque entre Alianza Lima y Universidad de Chile llegó a Perú con la tensión a tope, y desde el pitido inicial se sintió el peso de una rencilla histórica que prometía fuego en la cancha. La llegada de los “blanquiazules” al país sureño avivó los ánimos, y los rumores de agresiones comenzaron a circular antes de que los equipos pisaran el terreno de juego.

Los incidentes no tardaron en escalar, y la CONMEBOL recibió varias denuncias sobre ataques a hinchas y jugadores, una situación que ya había afectado al club chileno en encuentros anteriores. La afición de la “U” no escatimó en provocaciones, y la atmósfera se tornó tan densa que parecía que el estadio respirara violencia. ⚽

La intimidación en el hotel y la respuesta de los jugadores

En el hotel de concentración, los seguidores de la Universidad de Chile se acercaron a los vestuarios de Alianza Lima con la intención de intimidar, llegando incluso a arrebatar la camiseta a un simpatizante del club peruano y exhibir un mensaje hostil contra los victorianos. Fernando Gaibor, mediocampista de Alianza, sufrió agresiones verbales mientras concedía una entrevista; los cánticos ofensivos resonaban a su alrededor, pero él mantuvo la calma y no respondió al juego sucio.

Muy bien por Fernando Gaibor por no caer en el juego sucio del hincha chileno y sostener la tranquilidad”, se leía en un tuit que acompañaba el video del momento. La dignidad del jugador quedó como ejemplo de profesionalismo en medio del caos. 😡

Opina sobre esta noticia

La denuncia oficial y la sombra de una sanción económica

Ante la escalada de incidentes, Alianza Lima decidió presentar una denuncia formal ante la CONMEBOL contra los actos de la afición de Universidad de Chile, acusándolos de incitación a la violencia a tan solo un día del partido de vuelta de cuartos de final. El reclamo fue publicado en redes con el mensaje: “Reclamo FORMAL de Alianza Lima sobre la U. de Chile por incitación a la violencia”.

Lo que muchos temían era la posibilidad de una sanción deportiva directa, como la pérdida de puntos, pero la normativa actual descarta esa vía para este caso. En su lugar, la CONMEBOL tiene la facultad de imponer una sanción económica al club chileno, una medida que ha utilizado con severidad en torneos anteriores para penalizar comportamientos antisportivos. 💰

¿Qué castigo podría recibir la Universidad de Chile?

La sanción económica puede variar según la gravedad de los hechos y el historial del club. En situaciones similares, la CONMEBOL ha aplicado multas que superan los cientos de miles de dólares, acompañadas a veces de prohibiciones parciales de venta de boletos o restricciones de asistencia de aficionados. La decisión final suele tomarse después de que se revisen los informes de los partidos y se escuchen los argumentos de ambas partes.

Aunque la pérdida de puntos está descartada, la presión financiera y la posible restricción de público en futuros encuentros son armas que la entidad utiliza para disuadir a los clubes de tolerar o fomentar la violencia entre sus seguidores. 📅

Detalles del próximo encuentro y el escenario de desempate

El duelo de cuartos de final de la Copa Sudamericana 2025 se jugará el jueves 25 de septiembre a las 19:30 horas de Perú en el estadio Francés Sánchez Rumoroso, donde Alianza Lima visitará a Universidad de Chile. La serie llega empatada sin goles, y de mantenerse el marcador en los 90 minutos, el desenlace se decidirá en una tanda de penales que promete emociones hasta el último disparo.

Con la tensión latente y la sombra de una posible multa sobre la Universidad de Chile, el partido no solo será una prueba de fútbol, sino también un escenario donde se medirá la capacidad de los clubes para controlar a sus hinchas y respetar las normas internacionales. El próximo jueves, los fanáticos de ambos lados estarán pendientes de cada jugada, sabiendo que el resultado podría marcar un precedente para la disciplina en el fútbol sudamericano. 😮

Comentarios: